Histórica decisión en Colombia…

#Noticias |Histórica decisión en Colombia: primera condena por secuestros masivos contra la cúpula de las FARC

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) profirió este martes la primera sentencia en la historia de la justicia transicional en Colombia contra la antigua cúpula de las FARC, al condenar a siete exintegrantes del secretariado por el delito de secuestro y otros crímenes de guerra y lesa humanidad.
Los sancionados son Rodrigo Londoño, alias Timochenko, Pablo Catatumbo, Pastor Lisandro Alape, Milton de Jesús Toncel, Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar, quienes aceptaron su responsabilidad en hechos ocurridos durante el conflicto armado. La pena impuesta es de ocho años de restricción de libertad y derechos, la máxima contemplada en este modelo de justicia restaurativa, aunque no implica reclusión intramural en cárceles.
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, enfatizó que la decisión “no busca hundir a nadie en la sombra, sino alumbrar nuevos caminos” y envió un mensaje a las víctimas.
La investigación tomó siete años y se enmarca en el macro caso 01, en el que fueron reconocidas 21.936 víctimas de secuestro. De ellas, 4.325 participaron activamente en el proceso, entregando testimonios y pruebas que resultaron fundamentales para la condena, según explicó el magistrado Camilo Suárez, quien presidió la etapa de juicio.
El fallo ha generado debate en el país, ya que contempla sanciones no privativas de la libertad, un aspecto acordado en el Acuerdo de Paz de 2016. Colombia, que suma cerca de 10 millones de víctimas del conflicto, más de 290.000 muertos y 180.000 desaparecidos, afronta con esta sentencia un precedente histórico en la aplicación de la justicia restaurativa.